El municipio de Querétaro registró un crecimiento económico del 1.5% en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con datos del INEGI. Este avance marca una tendencia de recuperación tras un crecimiento promedio anual de apenas 0.8% entre 2020 y 2025.
El sector manufacturero continúa siendo el motor de la economía estatal, acompañado de la inversión pública local que busca reforzar el desarrollo urbano y social.
Contexto del empleo y los salarios en Querétaro
- Disminución de empleos: El número de personas ocupadas fue de 1.19 millones, lo que representa una baja de 1.75% respecto al trimestre anterior.
- Sueldos al alza: El salario promedio mensual creció a 3,990 pesos, con un aumento de 181 pesos frente al trimestre previo.
- Menor participación laboral: La tasa de participación laboral disminuyó, reflejando menor dinamismo en el mercado de trabajo.
Acciones de gobierno para mejorar el ingreso de los habitantes
El Ayuntamiento de Querétaro impulsa medidas para contrarrestar los retos económicos:
- Programas sociales: Se aprobaron iniciativas como “El Extra” y “Sociedad Civil en Acción”, enfocadas en apoyar a familias y organizaciones civiles.
- Obras públicas: Más de 1,500 millones de pesos serán destinados al mejoramiento de calles, parques y escuelas, reforzando el bienestar social.
El crecimiento económico, aunque positivo, enfrenta riesgos por la posible contracción nacional en 2025. Por ello, la inversión municipal en infraestructura y programas sociales se convierte en una estrategia clave para mantener la estabilidad y proteger a los sectores más vulnerables.
Datos respecto a la efectividad
- 1.5% de crecimiento en Querétaro, frente al promedio anual de 0.8% entre 2020 y 2025.
- Más de 1,500 millones de pesos serán invertidos en infraestructura local.
- Incremento del 4.7% en el salario promedio mensual en comparación con el trimestre anterior.
Conclusión
El crecimiento económico en Querétaro durante 2025 muestra señales de recuperación pese a la disminución en el empleo y la participación laboral. El reto será sostener este avance en un contexto nacional adverso.
Las inversiones municipales en tecnología, capital humano y obras públicas apuntan a construir un futuro más sólido, donde la diversificación económica y el fortalecimiento social jueguen un papel central para enfrentar la incertidumbre.